Con la llegada de un niño a casa, las cosas cambian y mucho.
En cuanto a la decoración, también se sufre un cambio de chip y lo que antes ni te planteabas, ahora es irremediable.
En mi caso, una adicta al orden en casa, no me gustaba tener "trastos" por el medio de la casa y, ahora, no me imagino mi salón sin el moises y la hamaca del niño, aunque siempre intentando guardar un orden sin que estorben en las zonas de paso.
Y hablando de ese orden que tanto me gusta, lo primero que instalé en la habitación infantil fue el cambiador.
Por mi experiencia, aconsejo siempre tener un mueble así ya que facilita mucho el cambio de pañal y el momento de vestir al bebé.
El mio cuenta con dos amplios cajones donde poder guardar ropa, en mi caso, guardo los bodys, peleles, calcetines, baberos y arrullos y gasas del niño.
Además, cuenta con un espacio en el que caben dos amplias cestas en donde poder guardar pañales, toallitas y todo lo necesario para la limpieza del bebé.
Es un mueble de Ikea (modelo Sundvik), muy útil ya que cuando no necesitemos cambiador, se puede transformar en cómoda.
Mostrando entradas con la etiqueta BEBES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BEBES. Mostrar todas las entradas
miércoles, 1 de julio de 2015
miércoles, 3 de diciembre de 2014
¿Cómo elegir una cuna?
Cuando las futuras mamás nos enteramos de la noticia, enseguida empezamos a pensar en el futuro bebé que vamos a tener en unos meses con nosotros y una de las primeras cosas que pensamos es en elegir la cuna donde nuestro pequeño va a tener sus primeros sueños.
Es fundamental elegir una buena cuna ya que, los primeros meses, los bebés pasan la mayor parte del tiempo durmiendo.
Para los tres primeros meses se puede optar por una minicuna o un moises.
Pero si buscamos algo más práctico y hacer un desembolso mayor pero elegir algo de mejor calidad, es recomendable optar directamente por la cuna.
Normalmente, suelen ser de madera y debemos mirar que sea de un acabado liso, sin astillas y sin tornillos que sobresalgan para que el bebé no se haga daño.
El colchón es muy importante y debe ser de un buen material y que encaje perfectamente en la cuna.
Debemos proteger los barrotes con una chichonera pero debemos vigilar que los lazos con los que se sujete no queden a mano del bebé para que no haya riesgo de asfixia.
Las cunas suelen tener dos alturas: la más alta para los meses en los que el bebé no se pone de pie y la más baja para cuando ya se incorporan, y así evitar caídas.
Es fundamental elegir una buena cuna ya que, los primeros meses, los bebés pasan la mayor parte del tiempo durmiendo.
Para los tres primeros meses se puede optar por una minicuna o un moises.
Pero si buscamos algo más práctico y hacer un desembolso mayor pero elegir algo de mejor calidad, es recomendable optar directamente por la cuna.
Normalmente, suelen ser de madera y debemos mirar que sea de un acabado liso, sin astillas y sin tornillos que sobresalgan para que el bebé no se haga daño.
El colchón es muy importante y debe ser de un buen material y que encaje perfectamente en la cuna.
Debemos proteger los barrotes con una chichonera pero debemos vigilar que los lazos con los que se sujete no queden a mano del bebé para que no haya riesgo de asfixia.
Las cunas suelen tener dos alturas: la más alta para los meses en los que el bebé no se pone de pie y la más baja para cuando ya se incorporan, y así evitar caídas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)